MANUALES, ENLACES Y MÁS

ENLACES


PÁGINAS WEB DE INTERÉS


COCEMFE
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
C/ Luis Cabrera, 63 Madrid
Teléfono: 91 744 36 00

NEUROALIANZA
ALIANZA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
info@neuroalianza.org
Tel. 914676926
Paseo de las Delicias, 31. Esc. izq. 5º izq. 28045 Madrid

Asociaciones pertenecientes:

  • CEAFA: Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias
  • FEP: Federación Española de Párkinson
  • EME: Esclerosis Múltiple España
  • ASEM: Federación Española de Enfermedades Neuromusculares
  • ADELA: Asociación Española de ELA: Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Parkinson's Foundation


BLOGS


Parkinson Hoy


Conectando pacientes

 

Fundación DEGEN



OTROS ENLACES


ASOCIACIONES DE PARKINSON EN ESPAÑA



RECURSOS COMPARTIDOS


INFOGRAFÍAS (en formato .jpg)


  • ¿Qué es el Párkinson?
  • Síntomas
  • Síntomas motores
  • Síntomas no motores
  • Alteraciones emocionales
  • Falsos mitos
  • Consejos para salir de los bloqueos
  • Consejos para el descanso
  • Consejos para el verano


MANUALES, FOLLETOS, ETC. (en formato .pdf)


A continuación os listo el material educativo del que dispongo, si alguien está interesado en algún artículo o guía que me lo solicite por mail: norma0460@hotmail.com

MANUALES

 
1. De Deus Fonticoba MT. Conoce el Parkinson. Enfermería y Paciente. CEP; 
2. González B, de Toledo M. Manual 7. Situaciones especiales. Glosario. H. Universitario de la Princesa; 2016. 
3. González Garcia B, Heredia Rodríguez P, Carreras Rodríguez MT. Manual 4. El deterioro cognitivo. Las emociones y la conducta. Ergón; 2016. 
4. González García B, López Manzanares L. Manual 1. La movilidad. Ergón; 2016. 
5. Mujer y párkinson. Federación Española de Parkinson; 
6. Parkinson: guía de pacientes. UCBCares; 
7. Mi Vida con la Enfermedad de Parkinson. Ed. Just in Time S.L.; 2005. 
8. Espacio Parkinson. Vivir con Parkinson 1. Federación Española de Parkinson; 2017. 
9. Manual para el paciente. Viviendo con Parkinson. Red Mexicana de Asociaciones de Parkinson; 2021.
 

ARTÍCULOS DE REVISTAS

 
1. Castro-Torres MB, Barnuevo-Jarro LA, Floreano-Solano LM. Parkinson: desde el abordaje de los cuidados de enfermería en un adulto mayor. pc. 2023;8(1):942-57. 
2. García Manzanares MC, et al. Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde Atención Primaria. Gerokomos. 2018;(29(4)):171-7. 
3. Marín D, Carmona H, Ibarra M, Gámez M. Enfermedad de Parkinson: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. revsal. 22 de marzo de 2018;50(1):79-92. 
4. Tratamiento farmacológico de la E. de Parkinson. Bol Ter Andal. 2023;38(1).
 

GUÍAS

 
1. Arbello González JM. Guía oficial de recomendaciones clínicas en la enfermedad de Parkinson. SEN; 2019. 
2. Escamilla Sevilla F, Moya olina MÁ, González Torres V. Recomendaciones de práctica clínica en la Enfermedad de Parkinson. Editorial Glosa, S.L.; 2022. 
3. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson. MSC; 2014. 
4. Guía sobre la Enfermedad de Parkinson. Para Personas afectadas, familiares y personas cuidadoras. MSC; 2020.
 

PROTOCOLOS

 
1. Minguez Castellanos A. Enfermedad de Parkinson. Proceso Asistencial Intergrado. Junta de Andalucia; 2015. 
2. Protocolo de manejo y derivación de pacientes con enfermedad de Parkinson. Servicio Madrileño de Salud; 2012.
 

TRABAJOS FIN DE GRADO

 
1. García Manzanares MC. Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde Atención Primaria [TFG]. [Facultad de Enfermería de Soria]: Universidad de Valladolid; 2015. 
2. González Fernández J. ACTUACIONES DE ENFERMERÍA EN EL ENFERMO CON PARKINSON [TFG]. Universidad de Cantabria; 2018. 
3. Marcos Más A. REVISIÓN SOBRE CUIDADOS Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. [TFG]. Universidad de Salamanca; 2019. 
4. Rivas Molero R. Proyecto educativo para el adecuado abordaje del paciente y sus familiares con enfermedad de Parkinson [TFG]. Universidad Pontificia de Comillas; 2021. 
5. Robles Gaitero G. Enfermedad de Parkinson: Abordaje enfermero [TFG]. Universidad de Valladolid; 2016.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu aportación